|
Estos son las principales cualidades de este software de extracción de información:
![]() |
Análisis Semántico: Obtención de información a partir de la connotación de los términos,
es decir, el significado real de las palabras en su contexto. Se tienen en cuenta también las
relaciones de dichas palabras con otros conceptos: sinónimos, antónimos, merónimos,
holónimos, hiperónimos e hipónimos. Puede aplicarse a los documentos o a las propias
etiquetas que ponen los usuarios. |
Control de Contenidos: Conocimiento y supervisión del contenido de los documentos.
Entre sus aplicaciones estarían tareas relacionadas con seguridad, el filtrado de información, la vigilancia de spam, la verificación de plagios, y otras de naturaleza similar. |
![]() |
![]() |
Geolocalización: Ubicación geográfica de los datos presentados en los documentos. Estos datos pueden estar referidos a organizaciones, personas, eventos, etc |
Auto Etiquetado: Categorización de documentos mediante combinación de distintos métodos: estadístico, semántico, lingüístico ó geográfico. |
![]() |
![]() |
Resumen: Análisis de las frases, extracción de las ideas clave y elaboración de nuevos documentos de tamaño configurable que sinteticen los originales. |
Data Mining: Obtención de información específica y estructurada como tablas, gráficos e indicadores que se presentan en una forma más accesible y descriptiva. |
![]() |
![]() |
Clusterización: Agrupación y almacenamiento de datos a partir de las relaciones detectadas entre los conceptos y las entidades presentes en los documentos. Esto contribuye a mejorar su acceso y categorización. |
Elaboración de Informes Estructurados: Generación automática en lenguaje natural y de forma estructurada de nuevos documentos que contengan la información requerida por el usuario. |
![]() |
![]() |
Aplicaciones generales para la gestión de documentos: Análisis de frases, extracción de las ideas principales y el desarrollo de nuevos documentos de tamaño configurable que resuman los originales. |
Desambiguación en las consultas: Bósqueda y organización de documentos. Aprovecharnos de los beneficios que proporcionan las funcionalidades anteriores para mejorar los procesos habituales de estas aplicaciones, como las consultas para explotar la información semántica disponible. |
![]() |
![]() |
Analisis de Subjetividad: Obtención de información acerca de las emociones, opiniones, así como el tratamiento de la ironía, el sarcasmo, la alegoría y otras figuras literarias. |
Desarrollo Automático: Creación de componentes de software a partir de especificaciones de lenguaje natural: repositorios de información, código, consultas en bases de datos y bases de conocimiento, y el desarrollo de baterías de prueba. |
![]() |
© 2014 Universidad de Zaragoza - Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas - Grupo SID
Principal | Usos | Arquitectura | Características | Proyectos | Investigación | Distribuidores | Personal