English Español
THE GENIE FRAMEWORK
PROJECT
 
 
About

Proyectos

A continuación se presentan algunos proyectos terminados o en curso relacionados con la clasificación automática, la extracción de información y el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), entre otros:

Web Page AEMIX: Verificación de Predicciones Meteorológicas por medio de la Minería de Textos El objetivo de este proyecto es verificar las predicciones realizadas por la Agencia Nacional de Meteorología Española (AEMET) utilizando técnicas de extracción de información basadas en esta guía de estilo, y sirviéndose de los resultados de las observaciones de las estaciones meteorológicas.
Angel Luis Garrido, Maria G.Buey y Gema Muñoz en la sede de AEMET explicando el proyecto AEMIX El Proyecto AEMIX, realizado por Gema Muñoz y Maria G. Buey, fue presentado en octubre del 2014 por el coordinador del Proyecto GENIE, Angel Luis Garrido en una conferencia del ciclo “Encuentros en AEMET”. La presentación completa puede verse en este enlace:
The Genie Project: Conferencia sobre el proyecto AEMIX en la sede de Aemet
Aemix Architecture Aemix Architecture

















Aquí se muestran algunos enlaces en la web relacionados con esta conferencia:

Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - Agencia Española de Meteorologia Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - Ministerio de Medio Ambiente Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - La Informacion Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - La Vanguardia
Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - Yahoo news Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - EL Diario Vasco Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - El Economista Noticia Proyecto Genie Aemix en Aemet - EL Diario Montañes
















Web Page Ex-GEO: Sistema de geoetiquetado basado en ontologías En este proyecto Maria G. Buey y Sandra Escudero desarrollaron en 2013 un sistema que combina las técnicas de localización geográfica con el Procesamiento del Lenguaje Natural. Esto se combinó con herramientas de desambiguación que trabajan desde el punto de vista estadístico y semántico, todo ello con el fin de realizar un etiquetado geográfico adecuado de los textos generales en lenguaje natural. El software puede ser afinado para un contexto dado para de esta manera optimizar los resultados.
















Web Page LAET: Librería de Autiquetado de Textos:  El objetivo de este proyecto fue desarrollar una biblioteca generalista con el fin de resumir y marcar textos genéricos en lenguaje natural mediante el uso de aprendizaje automático, herramientas de procesamiento del lenguaje natural y ontologías. La información de contexto se suministra mediante el uso de archivos XML y la arquitectura permite su integración con cualquier sistema externo. Este proyecto fue desarrollado durante los años 2012/2013 por Maria G. Buey, Alvaro Peiró y Sandra Escudero en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza.
















Web Page NASS: News Annotation Semantic System: Hoy en día en la catalogación de noticias es un problema a tener en cuenta debido al gran número de artículos recibidos por los departamentos de documentación. El trabajo manual puede estar sujeto a errores y omisiones debido a los diferentes puntos de vista y el nivel de experiencia de cada miembro del personal. El gran número de entradas que habitualmente tienen los tesauros representan otro problema adicional. En este proyecto en colaboración con la empresa Heraldo de Aragón se ha trabajado en un nuevo método para resolver el problema de categorización de texto sobre un corpus de artículos de prensa, donde la anotación debe estar hecha a partir de elementos de un tesauro con miles de registros.
Angel Luis Garrido en la conferencia de WALQA para explicar el proyecto NASS El Proyecto NASS, desarrollado por Oscar Gómez y Angel Luis Garrido, se presentó en abril de 2012 en la septima Feria de Tiendas Virtuales celebrada en el centro tecnológico de WALQA (Huesca).

La presentación puede verse en el siguiente enlace:
WALQA - Web Semantica - NASS News Annotation Semantic System